Módulo 1. Introducción en Psicología de las Emergencias, Crisis y Trauma.

Introducción al trabajo en emergencias, crisis y trabajo con trauma.

Acontecimientos traumáticos: tipos, estresores, factores de riesgo, reacción ante el trauma, criterios, epidemiologia, comorbilidad, datos. Factores de vulnerabilidad, rastreo: factores de inicio (la infancia como momento crítico), riesgo y mantenimiento del trauma. Factores de protección.

Consecuencias post traumáticas: vinculación, cognición, emocional, biológicas.

Intervención en emergencias y trauma:
tipos de víctima, riesgos implicados en el desarrollo de TEPT y variables de vulnerabilidad.
Trauma y trastorno de estrés post traumático y su relación con la intervención en crisis.

Módulo 2. Intervención en Emergencias, Crisis, Trauma y Duelo.
Líneas generales de intervención en crisis, emergencias, trauma y duelo. Restauración de la homeostasis, normalización de la respuesta al trauma. Regulación emocional y autocuidado post traumático. Expresión emocional. Técnicas in situ primeros momentos: Defusing, Deabrifing, comunicación de muerte.

Intervención en urgencias y crisis desde modelo integrador, base segura como primeros auxilios psicológicos. Teorías explicativas del apego, tipos y características de los estilos. Intervención basada en el apego. Habilidades concretas del psicólogo en el trabajo en emergencias, crisis o eventos traumáticos. Trabajo con trauma en consulta, modelo integrador. Teorías y modelos explicativos sobre el trauma. Trabajo en niveles de trauma, complejo, simple. Resiliencia, trauma y adaptación, acercamiento al concepto de resiliencia y como trabajarla. Crecimiento post traumático. Psicología positiva y trauma. Mindfulness autocompasión en crisis y trauma. Teorías sobre el mindfulness y la autocompasión en relación al evento traumático y crisis. Duelo, conceptualización y teorías: factores precipitantes de duelos complicados dentro de las crisis psicológicas. Contextos asociados, catástrofes, accidentes, COVID-19. Duelo complicado, duelo patológico. Intervenciones desde diferentes modelos, narrativos, contextual, integrador.

Módulo 3. Contextos Aplicados y Diferenciaciones
Trabajo en crisis y emergencias, diferencia de medios: in situ, telemático, intervención individual, intervención grupal. Intervención con adultos, menores. Modelos explicativos sobre la diferencia en intervención telemática o directa en los acontecimientos traumáticos, puntual o sostenido. Intervención directa en crisis en formato individual, modelos y lineal
generales. Intervención directa en eventos traumáticos en formato grupal, modelos.

Módulo 4. Autocuidado del Terapeuta en Intervención en Crisis, Trauma y Duelo.

Autocuidado básico, técnicas de ventilación, defusing y debreafing profesional. La traumatización cuaternaria, modelos explicativos y factores de vulnerabilidad.

Módulo Prácticas
Los alumnos formaran parte del dispositivo de atención telemática y crisis Psikevirtual durante 6 meses, teniendo 4 horas semanales de atención real y directa en atención telemática y crisis, supervisada por el equipo de NB psicología. Además de supervisiones quincenales para escucha de llamadas y evaluación de habilidades de intervención.

× ¿Cómo puedo ayudarte?